Copiar y ‘robarse’ ideas es la regla, no la excepción. Lee este artículo y entenderás lo que quiero decir. “El robo de Karol G. a Shaira”

En este momento estás viendo Copiar y ‘robarse’ ideas es la regla, no la excepción. Lee este artículo y entenderás lo que quiero decir. “El robo de Karol G. a Shaira”

Shaira acusa a Karol G de plagiar su idea de hacer un Tex Mex; con este titular, El Tiempo, el portal de noticias más leído de Colombia, abre hoy una de sus noticias. Afortunadamente, esta vez no está llena de violencia, pero sigue con el titular sensacionalista al que ya nos tiene acostumbrados este diario.

Artículo El Tiempo

 

Al adentrarnos en el artículo, nos percatamos de que se trata simplemente de la queja de un joven talento en crecimiento, Shaira, contra nuestra querida Karol G, por haberse “robado su idea” de incursionar en el género mexicano. Alega que ella llegó primero a ese género, pero por ser quien es Karol G, su canción tuvo una difusión inmediata; aquello de que quien golpea primero golpea dos veces no aplicó en este caso. Ganó, obviamente, la fama que precede a Karol G.

Shaira se queja y se victimiza, atribuyendo su falta de éxito a Karol, algo ya usual en algunas generaciones: la tendencia a victimizarse. Según el portal de noticias, Shaira afirma que Karol G: “había querido grabar ese estilo acá en Colombia, hasta que yo me atreví y luego zassss, les regalé una idea. De nada. Todo lo del pobre es robado, qué triste”

 

¿Pero existe algo como “robarse la idea”? Los abogados de Propiedad Intelectual nos erizamos cuando oímos esa expresión; es como cuando a un penalista le dicen que van a presentar una “Demanda penal”. En propiedad intelectual, las ideas por sí mismas no son protegibles; de allí que tampoco lo sean los estilos o géneros de la manifestación de un arte particular. Lo que sí se protege es la forma concreta en que esa manifestación se presenta, es decir, la canción y el ritmo en sí mismos; el cuadro; la obra; el software; el invento y su forma particular de lograr un resultado, pero insisto, la idea no se protege. Eso de que alguien se roba una idea que se ha hecho pública, no es más que un lamento.

Tomarse ideas de otros es válido; crecer sobre el desarrollo de las ideas de otros es lo que ha permitido los avances a la humanidad; crecer sobre la construido; copiar es la regla, sólo por excepción se impide. Cuando existe una protección previa del invento o el diseño, por esencia temporal y territorial, no se podrá copiar el invento. La marca debe estar registrada; la obra; el software, no necesita registro, pero sólo se protege su individualidad y características frente a su reproducción y transformación, no la idea.

 

Como abogado, parte de mi trabajo, además de asesorar a mis clientes sobre cómo usar la Propiedad Intelectual para proteger sus creaciones y reconocimientos, es también decirles cuándo copiar y cómo hacerlo. Un buen abogado de Propiedad Intelectual no es sólo un “registrador de marcas y patentes”; es quien le dice al creador, emprendedor y empresario cómo usar el conocimiento existente sin afectar los derechos de otros.

jctorres@buriticaabogados.com